Newsletter quincenal
Nro. 16
16 de noviembre de 2015
Notas más leídas de nuestro sitio web.
FELICES FIESTAS!
Camino al Balotaje
En el año 2015 la ocupación más significativa de los ciudadanos argentinos esta signada por las elecciones a la mayoría de los cargos públicos. Elecciones que podríamos decir casi cotidianas a nivel país. El desdoblamiento de las mismas en las distintas provincias nos llevó a escuchar propuestas para todo tipo de cargos públicos de las más diversas regiones nacionales.
La más importante, evidentemente, es la elección presidencial y esta, está llegando a su fin.
Por primera vez, en razón de la paridad de fuerzas, se definirá presidente por el sistema constitucional de balotaje. La única vez anterior (año 2003) que vivimos una situación semejante, no se concretó en razón de que uno de los contendientes renuncio (Menen-Kirchner).
Ahora bien, debemos precisar cómo llegamos a este final después de doce años de kirchnerismo. Lo primero que surge es que nunca la Argentina estuvo bajo un mismo sistema tanto tiempo seguido. Ni con Perón, ni con las dictaduras ni con Menen. Lamentablemente, no podemos decir que este periodo estuvo signado por el éxito. Comenzó en el 2003 con una crisis que se fue superando paulatinamente. Por un lado, se recuperaron las fuerzas que se habían dormido en la caída y por otro lado por las condiciones económicas globales.
A partir de esa recuperación comenzó una nueva decaída. Se profundizo una ideología populista, repartiendo lo que había, sin crear las condiciones necesarias para un desarrollo sustentable. Se sustituyó la realidad con un relato que solo eran palabras que trataba de convencer al pueblo que cada vez estábamos mejor. Los últimos ocho años fueron enervantes. Signados por el encono y por la pelea. Los únicos que sabían la verdad era el gobierno. Durante todo ese tiempo fueron muchos los que confiaron, pero también muchos que comenzaron a darse cuenta del engaño.
Tres casos relevantes comenzaron a descubrir el engaño. El primer caso fue la “rebelión” del pueblo tucumano, el segundo la “toma” de la gobernación de la provincia de Buenos Aires por la Alianza Cambiemos, después de 24 años de gobierno del mismo signo y finalmente del “derrocamiento” del régimen casi subversivo de la provincia de Jujuy. Por supuesto que hay casos que todavía no descubrieron el engaño, pero todo hace pensar en el incontenible nuevo camino.
Estamos a pocos días de la real posibilidad de reencauzar el futuro de la Argentina. Por un lado tenemos que elegir por una continuidad del actual relato, reconozcamos más morigerado, y por el otro un cambio fundamental.
Mi amigo, Adolfo “Fito” Ruiz, economista, me hizo llegar los recuerdos y razonamientos expresados por el legendario Gral. Charles De Gaulle cuando tuvo que reemplazar los 12 años de la IVª République para dar luz a la Vª République, que desde hace 50 años permitió recuperar la grandeza y la cultura de uno de los grandes y más refinados países del mundo: Francia. Este documento es un compendio de las memorias de Charles De Gaulle (Mèmoires d’Espoir, – Memorias de la esperanza – Plon 1971).
Este es el momento ideal para reproducirlo, con el objetivo que nos ayude a definir la presente coyuntura.
(Nota: A continuación del escrito del General De Gaulle una serie de notas recomendadas que nos pueden ayudar a comprender la situación Argentina).
Así escribió el General De Gaulle:
“Apenas instalado, el ministro de economía Antoine Pinay trazó el cuadro real de la situación: Francia estaba al borde del desastre. El presupuesto presentaba un descubierto insoportable. Teníamos exceso de empleados públicos mientras que en las empresas privadas aumentaba la desocupación. Nuestra deuda pública era enorme y habíamos incumplido compromisos sujetos a sentencias judiciales externas. Las exportaciones no alcanzaban siquiera las ¾ partes de las importaciones. Las reservas del Banco de Francia cubrían sólo 5 semanas de importaciones. Por desconfianza de los inversores no teníamos crédito internacional alguno. Tuvimos que implorar ayuda a ciertos países amigos para poder mantener el comercio exterior.
La actividad económica estaba próxima al derrumbe porque debíamos imponer un cepo a las compras o viajes al exterior y no podíamos importar insumos. Los compromisos de ventas internacionales no pudieron sostenerse porque nuestros productos no tenían precios competitivos. Tuvimos que incumplir los pactos firmados con el Mercado Común Europeo que imponían una reducción de las tarifas aduaneras. La única alternativa que nos quedaba era “el milagro o la quiebra de Francia”. En todos lados aparecía siempre la misma circunstancia de mezquindad política y falta de espíritu de grandeza. Francia no puede ser Francia sin la “grandeur” en sus gobernantes. Pero es esencial que la “grandeur” de su gloria esté acompañada por la humildad y sensatez en sus conductas”.
El Informe
“En primer lugar era necesario esperar un cambio psicológico. En nuestra larga serie de fracasos e improvisaciones, especialmente con el lanzamiento de empréstitos y aumentos de impuestos, la opinión pública estaba fastidiada esperando el retorno de la sensatez y una gestión pública razonable. Por eso el gobierno tuvo que elaborar un Plan integral de reformas y de ninguna manera un ajuste superficial en las cuentas públicas mediante la devaluación. Las decisiones que tuve que tomar superaban el horizonte normal de una administración común y corriente. Teníamos que hacer muchísimo más. Por eso nombré una comisión de ministros sin cartera,
Integrada por nueve personalidades altamente competentes, salidas de la Inspección de Finanzas, del Consejo de Estado, de las Universidades públicas y privadas, de los Profesionales expertos en contabilidad, de la Banca y de la Industria para que me brinden un Informe sobre el problema financiero francés. Dicho problema estaba provocado por un exceso de gasto público que generaba déficit de presupuesto y requería la emisión de moneda espuria para financiarlo. Así se creaba inflación y se impedía la apertura al comercio internacional porque habíamos dejado de ser competitivos. Al frente de ese comité coloqué a Jacques Rueff, un teórico consumado y al mismo tiempo un hombre capaz de concebir ideas prácticas, realizables de inmediato.
En segundo lugar, el Informe consistió en recomendarme varias cosas. Que no insistiera en sacrificios estériles que sirven sólo como bocanada de aire fresco para continuar por el camino de la decadencia. Que dejara de lado los artificios cambiarios y contables que sólo servirían para salvar a un Estado corrupto, obeso y gastador sin medida. Que Francia vuelva a contar con el crédito internacional. Que sean eliminadas todas las barreras que impiden la expansión de las potencialidades individuales de los franceses creativos. Que volvamos a ser comparables con los grandes países modernos.
El Informe contenía dos partes, una destinada al Estado, denominada: “Sortir l’impasse budgétaire sans augmenter l’impôts” (Salir del déficit presupuestario sin elevar los impuestos), y otra dirigida a la Sociedad, titulada: “Examiner et recommander des mesures pour éliminer toutes les situations de fait ou de droit qui constituent des obstacles et barrières à l’expansion de l’initiative privée en France” (Revisar y recomendar medidas para eliminar todas las situaciones de hecho o de derecho que constituyen obstáculos y barreras a la expansión de la iniciativa privada en Francia)”.
EL Plan de Saneamiento
“Lo primero de todo es detener efectivamente la inflación porque ella es una peligrosa droga que por sus fases alternativas de agitación, euforia y desilusión lleva a la sociedad francesa a la muerte.
Lo segundo son decisiones referidas a la moneda cuya meta es que deba competir con otras monedas extranjeras en forma libre y sin intervención del Estado para recuperar la estabilidad en su capacidad adquisitiva que tenía el franco de oro de Napoleón.
Necesitamos una moneda que impida el aumento constante de precios, salarios y tarifas y que ello pueda ser debidamente medido con indicadores confiables. Por eso nuestra moneda tendrá que ser libremente intercambiable por cualquier ciudadano con otras divisas, sin ninguna restricción ordenada por el gobierno.
Lo tercero es la apertura a los intercambios mundiales para sacar a Francia del vetusto proteccionismo que la mantiene siempre encerrada y en condiciones de mediocridad absoluta, con costos que la convierten en un paria del comercio mundial. Es cierto que al abrigo de esas murallas algunos franceses -muy pocos- han podido amasar enormes fortunas, pero al costo de arruinar a la mayoría de la clase media y empobrecer a los asalariados. La competencia internacional con una moneda estable, sin inflación y a un tipo de cambio libremente establecido, permitirá eliminar la mediocridad a que las barreras aduaneras nos han condenado en el concierto mundial. Por el contrario, la competencia hará resurgir nuestra industria, nuestra agricultura y nuestro comercio porque les hará sentir los peligros y el aguijón. En la lucha internacional la economía francesa modernizará sus equipos, recuperará su espíritu emprendedor, mejorará sus métodos según las exigencias de productividad y hará de la expansión la clave de su éxito en los próximos meses.
Lo cuarto es considerar que el último episodio de un Plan de Saneamiento Fiscal sea una devaluación residual equivalente a una operación quirúrgica, pero sólo si fuese realizada cuando estuviésemos dispuestos a cegar todas las fuentes del desequilibrio inflacionario y nunca para que esa inflación vuelva a reaparecer al día siguiente de producida. Pero ello deberá ser hecho después y sólo después de haber impulsado un Plan de Reformas Integrales que termine con los trámites absurdos, los permisos ridículos, los controles insensatos, las trabas administrativas y los obstáculos legales para que los franceses y sus emprendimientos en la industria, la agricultura y el comercio operen en mercados libres y abiertos a todos, produciendo la expansión de la economía”.
Criticas Interesadas
“Frente a este panorama, muchos funcionarios y aliados políticos me han pedido que anule o demore algunas medidas, comunicándome sus reservas y temores. Además, los dirigentes socialistas con Guy Mollet a la cabeza, que integraban el antiguo régimen de la IV Republique, me hacen conocer públicamente su rechazo por un fantasioso costo social y porque ellos van a tener que perder los privilegios que habían logrado en anteriores gobiernos.
Para contestarles les digo que hay un suplemento de cargas que tendrán que soportar los más ricos, especialmente los bancos y quienes lucraban especulativamente, a favor de los más pobres. Y, por encima que hay verdadera urgencia por el carácter imperativo de la reconstrucción del país, dada la desastrosa situación en que los gobernantes de ayer nos dejaron. Frente a estos cuestionamientos, he convocado a un Consejo de Ministros para rehacer el presupuesto nacional y establecer una ordenanza de saneamiento de las finanzas públicas. A los profesionales de los medios de comunicación les pareció sobrecogedor que después de tantos y tantos ensayos improvisados, episódicos y veleidosos, los gobiernos anteriores hayan abandonado los verdaderos intereses del pueblo para perseguir objetivos partidarios, o peor aún, codiciosos enriquecimientos personales. Por lo cual este nuevo poder ha emprendido esta vez una acción fundamental, sostenida y resuelta.
Los viejos partidos políticos, responsables durante medio siglo de la decadencia de Francia no podían evidentemente aprobar el accionar de una Vª Republique construida contra sus intereses, sobre todo cuando nuestras medidas levantan ciertos descontentos populares que para ellos son sólo oportunidades para hacer politiquería. En cuanto a las organizaciones sindicales en manos monopólicas, ellos no existen más que para formular y sostener reivindicaciones y empoderamiento de sus caciques.
Entonces no podría esperarse que cooperen con el poder en algo constructivo si eso se opone a sus mandatos. Es evidente que esta hostilidad natural de los feudalismos políticos y gremiales se muestren fuertes y encarnizados esperando seguir usufructuando de la sociedad nacional hasta que terminen por destruirla”.
Epilogo Glorioso
“Sin embargo, a los seis meses de adoptado el Plan de Saneamiento Fiscal, los precios bajaron, la oferta de nuevos puestos de trabajo aumentó considerablemente, las exportaciones agrícolas e industriales se recuperaron en forma milagrosa, la actividad bursátil mejoró sustancialmente, la vida económica se reactivó con inversiones que se duplicaron en menos de un año y nunca fue necesario impedir que la gente ahorre en la moneda que hayan elegido para cuidar su patrimonio. Porque el franco mantuvo una capacidad adquisitiva inalterable. Una Francia nueva retomó el curso de la Historia. Para que ella encuentre una base sólida sobre la cual podamos construir nuestro poderío nacional, nosotros debimos poner en orden el Estado, administrar con suma austeridad el dinero público, eliminar toda fuente de despilfarro y derroche, restablecer ampliamente el control y la disciplina en las finanzas públicas, la moneda nacional y la administración del presupuesto”.
“Esto es lo que hicimos ante el asombro del mundo entero” (Charles De Gaulle, Mèmoires d’Espoir, Plon 1971)”.
Notas Relacionadas:
http://inversionesalacarta.com/2015/10/los-90-como-los-debemos-comprender/
http://codigoinversor.com/2015/11/buscando-los-puentes-de-plata/
http://codigoinversor.com/2014/01/basta-de-eufemismos/
https://mail.google.com/mail/u/0/#label/NewsLetter+El+ABC+financiero/150866fcde3dc116
http://inversionesalacarta.com/2015/11/camino-al-balotaje/
Le ganamos al populismo
Una batalla desigual que nadie pensaba ganar finalmente se ganó. ¿Cómo se explica este triunfo? ¿Cuáles son los desafíos del nuevo presidente argentino? ¿Cómo hacer para que este logro se consolide? Algunas de las preguntas que intentaremos responder hoy.
A muchos argentinos, me incluyo en el grupo, la noche del domingo nos emocionó. Nos movilizó como nunca antes lo había hecho un acontecimiento político en nuestro país. Es más, por lo menos en mi caso, esta es la tercera vez que un suceso político me marca tanto.
El primero fue cuando ganó Menem en el año 1989. Yo era chico, tenía solo 13 años, pero recuerdo a mi padre agarrándose la cabeza frente a la televisión viendo cómo el caudillo riojano -en esa época aún populista y socialista- prometía convertir a la Argentina en un paraíso de esto que defendía. Recuerdo la rabia de mi padre y un comentario al pasar sobre que tal vez nos teníamos que ir a vivir a Brasil….
En el año 2001 ya era más grande. Tenía 25 años y me tocó vivir la crisis que produjo la salida de la convertibilidad en primera fila. Trabajaba en el sector de inversiones personales del Citibank. Mi trabajo en esa época era simple: debía explicar a mis clientes cómo su dinero había desaparecido.
No fue fácil, y hubo reacciones de todo tipo. Desde el enojo más extremo, solo detenido por la policía, hasta el dolor más desgarrador, aquel que tiene el poder de dejarte sin saber qué hacer o decir.
Nadie es el mismo luego de pasar por ese proceso, por más que se trataba de un trabajo y que me pagaban por ello. Experimentar, en ese nivel de profundidad, cómo acontecimientos económicos destruyen proyectos y sueños personales enteros es un antes y un después en la vida de una persona.
El tercer acontecimiento que unió en mí lo emocional con lo económico -o político- lo viví en la noche del pasado domingo. Y me refiero a ese día como el final de un proceso que terminó en ese momento pero que comenzó varios años antes. Tal vez, le diría cinco años antes, cuando Cristina estaba haciendo campaña política para ganar su segunda presidencia y los primeros síntomas autoritarios y populistas se empezaron a marcar fuertemente.
Es que la degradación que experimentó la Argentina durante estos cinco años fue inimaginable. Y, por supuesto, muy dolorosa. Y cuidado que no solo hablo de degradación económica, sino también de la degradación política, institucional y personal.
El populismo se apoderó de cada centímetro de nuestro país. La lucha sin sentido, la envidia, el resentimiento, la mentira, la mediocridad y el miedo se colaron en cada una de nuestras conversaciones, en cada una de nuestras actividades.
El populismo pasó de ser un proceso económico y político a transformarse en un fenómeno social que no solo generó el efecto de una aplanadora sobre la vida pública, sino también sobre la vida privada de cada uno de nosotros. Familias enteras, grupos de amigos, organizaciones de todo tipo quedaron infectados con este discurso populista emocional que invadió a la Argentina y que generó -y aún genera- divisiones e interminables peleas.
Por ello, teniendo en cuenta este contexto, es que la elección del domingo pasado se convierte en un acontecimiento con fuertes condimentos emocionales para muchos argentinos. Toda la tristeza acumulada y reprimida de ver cómo un país puede caer tan bajo parece encontrar, finalmente y en forma inesperada, una solución de fondo.
Mauricio Macri es el nuevo presidente de la Argentina y, más allá de que nos guste o no su línea de pensamiento, es un presidente que se parece mucho más a cómo somos cada uno de nosotros.
Tanto él como nosotros somos simples personas, personas que no nos creemos enviados de Dios para luchar contra nadie. Que no somos los dueños de la verdad, que conversamos, que dudamos, que pedimos consejos. Que preguntamos y respondemos preguntas. Que buscamos nuestro camino. Que nos equivocamos, pero que inmediatamente buscamos corregirlo. Que nos interesa no solo llevarnos bien con los que nos rodean sino también aprender de ellos.
Personas. Simples personas con sus aspectos buenos y malos. Y el nuevo Presidente dio esa misma sensación en la primera conferencia de prensa que ofreció ayer lunes.
El solo hecho de tener un Presidente con estas características implica un desahogo indescriptible. Salimos de la película de terror que fue el kirchnerismo y entramos a una nueva película, que seguro no será una historia de amor, pero que por lo menos será algo más racional.
Por ello, hoy, más allá de compartir con usted, estimado lector de Inversor Global, la emoción del cambio, ese cambio que estamos buscando juntos desde hace por lo menos cinco años, quería compartir los que considero los tres mayores desafíos del nuevo Presidente Mauricio Macri, y por último, las dos lecciones que nos dejó el kirchnerismo.
Esta vez depende de todos y cada uno de nosotros.
Federico Tessore
Para Inversor Global Argentina
Nota Completa:
https://igdigital.com/2015/11/le-ganamos-al-populismo/
Observatorio anticorrupción y sociedad civil
Los casos que impactaron al país en el último año ofrecen una oportunidad única para fortalecer nuestras instituciones políticas y económicas. Así lo entendió la Presidenta Bachelet cuando, a comienzos de marzo, convocó al Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción, que tuve el honor de presidir.
(Argentina está resurgiendo de un relato novelado que duro 12 años. Desde reinas exitosas a funcionarios corruptos. Estamos volviendo a la Republica. Es muy importante el nombramiento de Laura Alonso en la Oficina Anticorrupción con directivas precisas del futuro Presidente. “Impunidad cero para adelante y para atrás”.)
NdeR : La reproducción de la presente nota aspira a contribuir a un camino que ayude a lograr los objetivos fijados por el gobierno.
Hace seis meses entregamos a la Presidenta un informe con 236 medidas para mejorar nuestra democracia. Agrupadas en cinco capítulos, cubriendo 21 áreas temáticas, se trata de una agenda ambiciosa que entiende la corrupción, el tráfico de influencias y los conflictos de interés como síntomas cuyas causas profundas son debilidades institucionales que deben y pueden ser corregidas.
Varias de esas medidas se han ido materializando en proyectos de ley, y muchas otras están siendo tramitadas en el Congreso. El liderazgo de la Presidenta ha sido clave. La dedicación especial que han puesto las comisiones del Congreso y autoridades parlamentarias, como el presidente del Senado y el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, también merecen ser destacadas. Son más de 20 iniciativas legislativas y otras tantas iniciativas administrativas las que constituyen este empeño, el mayor esfuerzo de modernización del Estado en varias décadas.
Sociedad Civil
La experiencia internacional sugiere que estas reformas sólo suceden en tiempos de crisis. Sin embargo, no es cierto que toda crisis lleve a reformas. Si se aprovecha o deja pasar una oportunidad como esta depende, en gran medida, del rol que juegue la sociedad civil. A través de sus organizaciones, sus dirigencias y sus líderes de opinión, la ciudadanía tiene un rol clave para transformar esta crisis de confianza en una oportunidad para fortalecer nuestra democracia.
Para que esto suceda se debe contar con una ciudadanía con capacidad de asombro, bien informada y que participa activamente en el proceso de mejoras.
Si no hay capacidad de asombro, no hay reformas, como hemos visto en algunos países de la región. En Chile, no hemos perdido la capacidad de sorprendernos y espantarnos frente a los casos que hemos conocido durante el último año. Quienes afirman que reaccionamos en exceso se equivocan, la capacidad de indignarnos que seguimos teniendo nos permite ser optimistas respecto del futuro.
También es clave una población bien informada. Sin información veraz, oportuna y de fácil acceso es muy difícil que las organizaciones sociales y la ciudadanía puedan ejercer el rol fundamental que les compete en este proceso de reformas. Especialmente cuando hay más de 30 iniciativas, legales y administrativas que conforman la agenda de probidad del gobierno.
Es aquí donde entra el Observatorio Anticorrupción que se inauguró el viernes de esta semana.
Observatorio Anticorrupción
El Observatorio es una iniciativa independiente, desarrollada en conjunto por Espacio Público y Ciudadano Inteligente, que nace para dar seguimiento a cómo se están ingresando, tramitando y aprobando los proyectos de ley y las medidas para materializar las propuestas emanadas del consejo que presidí, todo con el objetivo de hacer de Chile un país más transparente y democrático.
El Observatorio permitirá a la ciudadanía seguir con atención los avances en cada una de las áreas de la agenda de probidad. Quienes quieran opinar ahora podrán indagar fácilmente. Quienes quieran saber cómo avanza un tema específico, tendrán la posibilidad, semana a semana, de supervisar lo que sucede. Quienes quieran organizarse en torno a una reforma en particular, podrán desde ahora hacerlo sin mayores problemas.
Lo que hasta ayer era una tarea titánica que requería tener observadores en cada una de las comisiones del Senado y la Cámara de Diputados ahora, gracias al Observatorio Anticorrupción, pasará a ser una tarea perfectamente abordable.
Dieciséis organizaciones de la sociedad civil, en una declaración que tuvo menos cobertura de la que merecía, llamaron recientemente a aprobar las propuestas del consejo asesor, entre ellas Un Techo para Chile, Educación 2020, Greenpeace, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fundación para la Confianza, Iguales y Avina. Estas organizaciones ahora pueden construir sus propios observatorios enfatizando los temas de la agenda de probidad más cercanos a sus intereses.
Mención especial merecen los medios de comunicación. Su rol denunciando hechos impresentables ha sido y sigue siendo importante. El Observatorio Anticorrupción facilitará que también jueguen un rol central, contribuyendo al proceso de fortalecimiento democrático.
Metodología
El Observatorio mostrará el grado de avance de cada una de las cinco áreas del informe del Consejo Asesor. La metodología utilizada mide, por un lado, la calidad de las iniciativas -es decir, si éstas cumplen con los objetivos de las propuestas del consejo- y, por otro lado, el grado de avance de éstas en su tramitación legislativa en el Congreso. De este modo, se puede distinguir entre una buena iniciativa que no avanza en el Congreso (bajo avance, nota media-alta) y una iniciativa que no apunta a los objetivos propuestos por el Consejo Asesor y que es aprobada rápidamente (alto avance, nota baja).
En esta primera etapa debiera ponerse la atención en la calidad de las iniciativas (las cuales se evalúan con notas entre 1 y 7), más que en el grado de avance (que se evalúa con porcentajes que van de 0 a 100). Esto, porque considerando que estamos recién a seis meses de la entrega del informe, hay muchas iniciativas que -por los tiempos propios y la naturaleza de la tramitación legislativa- no pueden avanzar más rápido, aun con todas las urgencias o prioridades que se les pongan.
Primeros resultados
La primera área presentada este viernes corresponde a Prevención de la Corrupción, que incluye los siguientes temas: Probidad y fortalecimiento de municipios, Reformas al sistema de Alta Dirección Pública (ADP), Reformas al sistema de compras públicas, Concesiones y gasto en defensa, Persecución y sanción penal de la corrupción, Transparencia y acceso a la información pública, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Prevención de corrupción en planificación territorial y Creación de un servicio de evaluación de las políticas públicas.
Esta área tiene un 20% de avance y fue evaluada con una nota 3,1, pese a que hay temas en los que ha habido un importante avance, como el de reformas al sistema de Alta Dirección Pública (4,7) y el de Prevención de corrupción en planificación territorial (4,2).
Los temas con mejores notas son justamente los que ha impulsado el gobierno, pero hay algunos otros -como Probidad y fortalecimiento de municipios o Reformas al sistema de compras públicas, concesiones y gasto en defensa- que han encontrado resistencia en grupos de interés, por lo que ha sido más difícil avanzar en estos temas a sólo seis meses de presentado el informe.
La segunda área presentada este viernes corresponde a Regulación de los conflictos de interés, que incluye Puerta giratoria, inhabilidades e incompatibilidades entre los sectores público y privado, Declaraciones de patrimonio e intereses, Fideicomiso ciego y fideicomiso diversificado, y Lobby y gestión de intereses. Esta área tiene un 49% de avance y fue evaluada con una nota 4,4. El tema mejor evaluado son Declaraciones de patrimonio e intereses, con un 5,8.
Las evaluaciones de las restantes tres áreas -Financiamiento de la política y Confianza en los mercados, entre ellas- se presentarán el viernes 20 de noviembre.
Democracias que funcionan bien
Las democracias que funcionan bien tienen varias características en común. Cuentan con partidos políticos fuertes, enraizados en la sociedad y con una activa democracia interna; tienen gobiernos con la capacidad de formular y gestionar de manera eficaz políticas en beneficio del bien común y logran separar nítidamente los intereses privados. Es por eso que los ciudadanos confían en sus líderes políticos.
Los mercados desarrollados también tienen características comunes. Las empresas compiten, innovan y crean valor, ajustándose a estándares éticos rigurosos y exigentes. Las instituciones fiscalizadoras son ágiles ahí para perseguir conductas que atentan contra la confianza en el mercado, como el uso de información privilegiada, el tráfico de influencias y la colusión. Es por eso que los ciudadanos confían en sus líderes empresariales.
Hoy tenemos una oportunidad única para mejorar nuestras instituciones políticas y económicas de modo de poder abordar con éxito el desafío que significa pasar de ser un país de ingresos medios y desigual a uno de ingresos altos, desarrollado e inclusivo.
Nuestra capacidad de asombro combinada con la información seria, oportuna y accesible que dará el Observatorio Anticorrupción permitirá a la sociedad civil participar activamente en este proceso de reformas que abre la posibilidad de mejorar notablemente nuestra democracia. Evaluando, deliberando, reclamando, celebrando, haciendo sus propias propuestas y haciendo propias las propuestas de otros.
Esa es la invitación que hicieron este viernes Espacio Público y Ciudadano Inteligente al inaugurar el Observatorio Anticorrupción.
Eduardo Engel | noviembre 12, 2015
http://focoeconomico.org/2015/11/12/observatorio-anticorrupcion-y-sociedad-civil/
http://monitorbursatil.com/2015/11/observatorio-anticorrupcion-y-sociedad-civil/
El Acuerdo Trans-Pacifico: ¿qué significa este nuevo gran acuerdo comercial?
Es el acuerdo comercial más grande que el mundo haya visto en décadas. El Acuerdo Trans-Pacífico (TTP) cubrirá el 40% de la economía mundial. El objetivo general es facilitar el comercio entre los 12 países que participan. Los participantes han firmado el acuerdo en Atlanta, después de cinco años de negociaciones.
Pero, ¿qué significa todo esto en realidad en la práctica?
El Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) es un acuerdo comercial entre los EE.UU. y otros 11 países – Japón, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Brunei, Canadá, Chile, México, Malasia y Perú.
Todo comenzó hace diez años con un acuerdo entre Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, que eliminó los aranceles sobre la mayoría de los bienes objeto de comercio entre los países. El cuarteto también acordó tratar de coordinar las normas sobre puestos de trabajo, la competencia y la propiedad intelectual.
Este nuevo acuerdo, más grande, cubre “todo, desde productos farmacéuticos y de la banca a la leche”, informa The Guardian. El punto básico es tratar de hacer más fácil los negocios entre los países. Pero, por supuesto, eso es más fácil decirlo que hacerlo, por lo que se tomó tanto tiempo para hacer este trato particular.
Los aranceles y las barreras comerciales existen por una razón. Están ahí porque los grupos de intereses especiales – industrias o sectores de la población – quieren proteger sus posiciones privilegiadas en la sociedad. Lo último que quieren es sacrificar esas protecciones y ventajas en nombre del libre comercio.
Y este es el punto central de toda globalización en general. A menudo se piensa como un objetivo de ganar-ganar. Y esto no es así. La globalización significa más competencia y cuando las industrias y los individuos están expuestos a una mayor competencia, algunos de ellos salen perdiendo.
El beneficio principal de la globalización es que se supone que debe ampliar la torta económica global por el aumento de oportunidades para el comercio y la actividad. Pero no nos engañemos, dicha torta podría ser más grande, pero algunas personas encuentran que su porción es más pequeña.
También es comprensible que algunas personas teman que la globalización sólo signifique entregar poder a las corporaciones globales, sin lealtad a ningún estado nación o sin ningún tipo de control de cuentas frente a los consumidores y a los accionistas (como muestra el escándalo de VW, que en la práctica, nunca se encuentra un responsable).
Por supuesto, el TTP se produce justo cuando el Club de Ricos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), está de acuerdo con un nuevo enfoque de impuestos con los miembros, para obligar a las multinacionales a reportar ganancias y el impuesto pagado en un país, considerando la base del país.
De todos modos – nada de esto nos dice que la globalización es algo malo necesariamente. Pero debemos tener los ojos abiertos. Hay ganadores y perdedores. La negativa a reconocer el peligro de las grandes corporaciones, es en parte lo que ha impulsado a la política populista en todo el mundo.
Esta es también una de las razones por las que es poco probable que este acuerdo tenga algún impacto en precios de las acciones o inversiones de corto plazo. Para empezar, mientras que los miembros del acuerdo han estrechado la mano en la mesa, ahora todo tiene que ser firmado por sus respectivos gobiernos.
Cada uno de los tres últimos acuerdos comerciales de Estados Unidos, llevaron de cuatro a seis años para ponerlos en práctica después de que fueron firmados, señala Capital Economics. Y con la “globalización” convertida en una mala palabra en nuestra era de “nuevo populismo”, un montón de estadounidenses demócratas – incluyendo Bernie Sanders – y los republicanos – incluyendo Donald Trump – no están de acuerdo.
Sin embargo, en el largo plazo, suponiendo que se concrete, reconoce Capital Economics, el TTP “debería tener grandes y positivas implicancias para el crecimiento global, aunque tengamos que esperar un tiempo”.
Dos países que deberían beneficiarse del TTP
Entonces en el largo plazo, ¿quién gana? Podría decirse que esto es lo más interesante para uno de nuestros mercados favoritos, Japón.
Para empezar, es un aval de ‘Abenomics’ en un momento que el periodo de luna de miel de Shinzo Abe está bien y en funcionamiento. La gestión para conseguir un acuerdo como éste, da una señal de que todo su discurso de la reforma es más que sólo hablar.
A más largo plazo, Takuji Okubo de Japan Macro Advisors le dice a la BBC que “no hay lugar para la duda” este es un buen negocio para Japón. El gobierno reconoce que “la economía se expandirá un 0,66% como consecuencia de la eliminación de aranceles”.
Si bajamos de nivel de detalle, “el beneficio económico será mucho mayor, probablemente, alcance el 2% del PIB”. Y como señala el analista de SMBC Nikko, Jonathan Allum en su informe cotidiano de Japón, The Blah!, cualquier liberalización del mimado sector agrícola japonés, sería una buena noticia.
En resumen, creemos,… estamos seguros, que Japón es una buena opción.
Pero hay otro mercado de especial interés: Vietnam. Como fabricante de bajo costo, Vietnam debe beneficiarse y tener un mayor acceso a los mercados desarrollados, aunque también pueden tener dificultades en razón de normas laborales más estrictas.
Sin embargo, en general, ser parte de este acuerdo tiene que ser una buena noticia para Vietnam, para continuar la reforma y apertura, en lugar de un retroceso del riesgo como ha sucedido en el pasado.
John Stepek – Editor, MoneyWeek
Dólar fuerte, Pensamiento Débil
El dólar se ha apreciado de forma espectacular en los últimos quince meses – desde un nivel ponderada por el comercio de 102 en julio de 2014 a 120 recientemente. En algunos aspectos, esto es una cosa muy buena. Los estadounidenses pueden comprar todo tipo de productos extranjeros con un descuento casi el 20% de hace un año.
Pero el fortalecimiento crea un serio desafío para las grandes multinacionales estadounidenses con grandes operaciones en el extranjero.
La preocupación es que el dólar alto influye en el costo de fabricación de los Estados Unidos ya que los costos de producción son inflados por la apreciación del dólar. Sin embargo, las empresas con sede en los Estados Unidos, verdaderamente globales, ya no producen predominantemente en los EE.UU. para la exportación, producen en todo el mundo, lo que significa que el alza del dólar de ninguna manera es algo terrible para sus costos de producción.
El verdadero problema es que los ingresos de sus operaciones en el extranjero se convierten de nuevo a las finanzas del país para ingresar menos dólares de beneficio neto. Esto pone presión a la baja sobre el precio de las acciones, ya que con un menor crecimiento de EPS (ingresos por acción) las expectativas de los accionistas anuncian una futura caída del crecimiento, la reducción de EPS múltiples y por lo tanto de los precios de las acciones. Empresas como General Motors, Procter & Gamble, 3M, Under Armor, KC, Harley Davidson, Omnicom y McDonalds han sido golpeados por Wall Street durante 2015 por su crecimiento de EPS decepcionante, impulsado en parte por la presión en base de la moneda por los ingresos extranjeros.
¿Qué papel deberían jugar las operaciones en el extranjero de las grandes multinacionales americanas?
Roger Martin – Octubre 13, 2015
Roger Martin is a professor at and former dean of the Rotman School of Management.
https://hbr.org/2015/10/strong-dollar-weak-thinking
Nota Completa
http://elabcfinanciero.com/2015/11/dolar-fuerte-pensamiento-debil/
Los 13 nuevos bancos que trabajan para el “dream team” financiero del blockchain de bitcoin
La lista de bancos adscriptos a la coalición R3 se entiende como un dream team de la banca de inversión. Los principales nombres de Wall Street buscan llevar la tecnología que sustenta al bitcoin a la corriente principal del sector financiero.
Bank of America, BNY Mellón, Mitsubishi UFJ Financial Group, Citi, Commerzbank, Deutsche Bank, HSBC, Morgan Stanley, National Australia Bank, Royal Bank of Canada, SEB, Societe Generale and Toronto-Dominion Bank todos se unieron a la alianza.
El número total de bancos que participan llegan 22 y la lista se lee como un quién es quién de la banca de inversión. Los miembros fundadores de la asociación, anunciada por primera vez hace 2 semanas, incluyen Goldman Sachs, JP Morgan, Credit Suisse y Barclays.
La alianza está siendo liderada por R3, una empresa con oficinas en Nueva York y Londres, encabezados por David Rutter, el ex consejero delegado de ICAP Electronic Broking y veterano de Wall Street de 32 años.
Rutter dijo a Business Insider, que los objetivos de la asociación son, primero, la construcción del plan del “entramado” de la tecnología blockchain para la banca, así como el desarrollo de aplicaciones comerciales para los bancos y empresas financieras.
El blockchain es el software que hace mover y regula la criptomoneda bitcoin. Fundamentalmente, registra la propiedad de bitcoin (dinero) y las transacciones (una persona paga la otra).
Las transacciones son firmadas por las partes involucradas, a través de la utilización del software. A continuación, se añade al blockchain una larga cadena de códigos que registra toda la actividad.
A medida que se producen nuevas transacciones, las mismas se añaden como parte de un intercambio. Cada una de estas transacciones queda registrada allí para siempre y no se puede cambiar, de la misma manera que no se puede cambiar un ladrillo una vez que se ha construido una pared.
El software elimina la necesidad de un “intermediario de confianza” que fiscalice una transacción entre las partes, ya que este actúa como intermediario. Esto hace a las transacciones más rápidas, más baratas y más fáciles en comparación con el actual uso de los sistemas de los bancos.
Los bancos, están tratando de analizar si pueden adaptar su uso a la moneda tradicional, y no solo al Bitcoin.
Oscar Williams-Grut
http://www.businessinsider.com/13-new-banks-join-r3-blockchain-coalition-2015-9
Nota completa
PÁGINAS RECOMENDADAS